Saltar al contenido

Curso Cisco: Cómo iniciar tu camino en redes y obtener la certificación CCNA

Entrar al mundo de las redes no es fácil, pero si tuviera que recomendar un punto de partida sólido, ese sería sin duda el curso Cisco orientado al CCNA (Cisco Certified Network Associate).

No solo es una certificación reconocida a nivel mundial, sino que es la llave que abre muchas puertas en el mercado laboral tecnológico.

A lo largo de este artículo te voy a contar cómo fue mi experiencia, qué necesitas saber antes de comenzar, cómo prepararte, cuánto cuesta, qué ofrece el examen y por qué valdrá la pena cada segundo de tu esfuerzo.

Contenido

¿Por qué hacer un curso Cisco? Ventajas reales de certificarse

Curso Cisco

Tomar un curso Cisco no es solo estudiar redes. Es invertir en tu futuro, mejorar tu currículum y aumentar exponencialmente tus posibilidades laborales.

Uno de los aspectos que más me motivaron fue la reputación que tiene Cisco en el mundo de la tecnología.

Las empresas saben que si tienes un CCNA, manejas conceptos sólidos de redes, configuración, seguridad y resolución de problemas. Estás validado oficialmente como alguien que sabe lo que hace.

La certificación te permite:

  • Conseguir empleos mejor remunerados
  • Postularte para trabajos remotos en el extranjero
  • Ascender dentro de tu empresa actual
  • Acceder a una red global de profesionales certificados
  • Tener un plus frente a otros candidatos sin certificación

Y lo mejor de todo es que es una certificación de entrada. No necesitas años de experiencia previa. Solo ganas, dedicación y una buena planificación de estudio.

¿Qué es el CCNA y por qué es tan importante?

El CCNA (Cisco Certified Network Associate) es la certificación de nivel associate de Cisco. Es como la base de una pirámide.

Sobre él se construyen todas las demás certificaciones profesionales de Cisco como el CCNP o incluso el CCIE.

¿Qué válida el CCNA?

  • Tu conocimiento sobre redes LAN y WAN
  • Manejo de IPv4 e IPv6
  • Seguridad básica en redes
  • Fundamentos de virtualización
  • Automatización y conceptos de programación

La certificación CCNA evalúa si puedes configurar, operar y solucionar redes medianas a grandes, algo que suena complejo al principio, pero que se vuelve manejable si sigues un curso bien estructurado.

Desde mi experiencia personal, el CCNA es la mejor forma de iniciar una carrera en redes, porque te da el marco mental y técnico necesario para enfrentar cualquier entorno de red profesional.

Temario y estructura del examen CCNA explicado paso a paso

Cuando me enfrenté a la estructura del examen CCNA por primera vez, me sentí abrumado. Pero luego de analizarlo por partes, todo encajó.

El examen se compone así:

  • 120 preguntas
  • Duración: 120 minutos
  • Puntaje mínimo aprobatorio: 825 sobre 1000 (82.5%)

Contenidos del examen:

  1. Fundamentos de redes (20%)
    • Interfaces físicas, tipos de cableado, IPv4/IPv6
    • Virtualización, elementos de red (routers, switches, puntos de acceso)
  2. Acceso a redes (20%)
    • VLANs, EtherChannel, OSPF, descubrimiento de capa 2
    • Enrutamiento estático y protocolos de redundancia
  3. Servicios IP (10%)
    • NAT, DHCP, DNS, syslog
  4. Seguridad básica (15%)
    • Listas de control de acceso, políticas de contraseña
    • Mitigación de amenazas, seguridad de capa 2
  5. Programación y automatización (10%)
    • Conceptos de redes basadas en controladores
    • Redes tradicionales, JSON, autorización

Este desglose me permitió dividir el estudio en bloques. Cada sección tenía su propio enfoque y técnica de práctica. Así, avanzaba sin agobiarme.

¿Qué necesitas para prepararte bien? Consejos prácticos y recursos clave

La preparación para el examen no es ligera, pero tampoco imposible. Desde mi experiencia, estos son los pasos más efectivos:

Planifica entre 3 y 6 meses de estudio

Dependerá del tiempo que tengas al día, tu experiencia previa y cuán intensivo quieras hacerlo.

Recursos recomendados:

  • Cisco NetAcad: la plataforma oficial de Cisco, ideal para hacer el curso online guiado.
  • Libros oficiales CCNA: como el «Cisco Certified Network Associate 200-301 Official Cert Guide»
  • Simuladores: como Cisco Packet Tracer o GNS3 para practicar topologías y comandos
  • Videos y cursos en línea: en plataformas como Udemy, LinkedIn Learning o YouTube
  • Tests de práctica: fundamentales para familiarizarte con el formato del examen

Además, ten presente que el examen solo está disponible en inglés y japonés, así que si tu inglés técnico no es sólido, tendrás que familiarizarte con la terminología.

Salidas laborales después de obtener tu certificación Cisco

Una de las mejores partes de haberme certificado fue el abanico de oportunidades que se abrió. Con un CCNA puedes aplicar a:

  • Administrador de redes
  • Especialista en seguridad informática
  • Ingeniero de soporte
  • Especialista de sistemas
  • Técnico en telecomunicaciones
  • Roles en infraestructura de TI

Yo mismo pude aplicar a posiciones más avanzadas apenas obtuve la certificación. Y noté cómo reclutadores en LinkedIn comenzaron a contactarme mucho más seguido.

Además, muchas empresas multinacionales tienen a Cisco como su infraestructura base, por lo que buscan gente ya familiarizada con su ecosistema.

¿El SECAP ofrece el curso Cisco o la certificación CCNA?

Esta es una de las preguntas más comunes que recibo: ¿Puedo estudiar Cisco en el SECAP?

La respuesta, por el momento, es no. El SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional) no está listado como academia autorizada por Cisco NetAcad ni ofrece el curso CCNA de forma oficial.

Aunque ofrece diversos cursos técnicos, el programa CCNA no está disponible actualmente. Por eso, si estás en Ecuador y quieres estudiar Cisco, deberás optar por:

  • Cisco NetAcad (oficial, online)
  • Centros autorizados Cisco como la EPN, universidades o institutos privados
  • Cursos online en plataformas internacionales

Es importante que verifiques si el curso tiene aval de Cisco y si entrega un voucher o acceso al examen oficial.

¿Dónde inscribirse a cursos Cisco en Ecuador o en línea?

Si ya decidiste empezar tu formación en redes, el siguiente paso es saber dónde puedes inscribirte a un curso Cisco CCNA válido y de calidad. Afortunadamente, existen opciones tanto presenciales como online, y algunas de ellas están disponibles directamente en Ecuador.

Plataformas oficiales y academias autorizadas

  1. Cisco Networking Academy (NetAcad) – Online
    • Web: netacad.com/es
    • Plataforma oficial de Cisco para cursos en línea.
    • Ofrece formación guiada, laboratorios virtuales y preparación completa para el examen.
  2. Centro de Educación Continua de la EPN (Escuela Politécnica Nacional)
    • Web: cec-epn.edu.ec
    • Curso CCNA con instructores certificados.
    • Modalidad híbrida (presencial y virtual).
    • Entrega certificación avalada por Cisco.
  3. Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
    • Algunas sedes ofrecen programas de redes con enfoque Cisco.
    • Debes confirmar disponibilidad según la sede.
  4. Universidad Politécnica Salesiana (UPS)
    • También forma parte de Cisco Networking Academy en algunas carreras técnicas.

Otras opciones online confiables

  • Coursera o edX (algunos cursos son gratuitos para auditar)
  • Udemy (cursos de práctica con simuladores y tests)
  • LinkedIn Learning

Recomendaciones antes de inscribirte

  • Verifica que sea un centro autorizado por Cisco
  • Pregunta si incluyen voucher de descuento o acceso al examen
  • Consulta la modalidad (online/presencial) y duración total del curso
  • Lee reseñas o consulta foros si optas por plataformas privadas

Modalidades para estudiar Cisco: presencial, online, NetAcad y más

Uno de los puntos que más me gustó del ecosistema Cisco es su variedad de opciones para estudiar, dependiendo de tus tiempos y presupuesto.

Modalidades disponibles:

  • Presencial en academias autorizadas Cisco (como universidades o centros como la EPN)
  • 100% online a través de Cisco Networking Academy (NetAcad)
  • Cursos híbridos: que combinan teoría online con sesiones prácticas presenciales
  • Autoestudio con libros y simuladores

Personalmente, opté por una mezcla: seguí el temario de NetAcad, pero también compré el libro oficial y usé simuladores para practicar.

Cómo inscribirse y presentar el examen CCNA

Una vez que sientas que estás preparado, toca agendar el examen. Cisco tiene convenio con Pearson VUE, que es la plataforma oficial para rendir certificaciones.

¿Cómo se rinde el examen?

  • Puedes rendirlo presencialmente en un centro autorizado Pearson VUE
  • O en línea, desde tu casa, con supervisión remota

Debes registrarte en el portal de Pearson, seleccionar tu examen (CCNA 200-301), pagar y elegir la modalidad.

Costo del examen: USD 300

Te recomiendo agendarlo al menos con dos semanas de antelación, y hacer uno o dos tests de simulacro en condiciones reales antes de darlo.

¿Cuánto cuesta y cuánto dura la certificación Cisco?

El costo de la certificación es de $300 USD, y tiene una validez de 3 años. Pasado ese tiempo, tienes tres opciones para renovarla:

  1. Volver a presentar el examen CCNA
  2. Participar en eventos oficiales de Cisco que otorgan créditos de renovación (conferencias, talleres, webinars)
  3. Avanzar a una certificación superior como el CCNP, que renueva automáticamente la anterior

Esto hace que tu certificación esté siempre actualizada, alineada a las tecnologías y protocolos modernos.

Conclusión: El primer paso hacia una carrera en redes

Si llegaste hasta aquí, ya sabes que un curso Cisco y la certificación CCNA pueden marcar un antes y un después en tu camino profesional.

A mí me ayudó a estructurar mi conocimiento, validar mis habilidades y sobre todo, abrir nuevas oportunidades laborales.

Es un camino exigente, sí. Pero completamente alcanzable con la guía correcta, un buen plan de estudio y motivación constante.

Cursos que te pueden interesar