Saltar al contenido

¿Por qué aprender francés en Quito es una gran decisión?

Estudiar francés no solo es una inversión educativa, sino una puerta abierta al mundo.

Este idioma, hablado por más de 300 millones de personas en cinco continentes, es uno de los pilares culturales y diplomáticos más influyentes del planeta.

Quito, como capital del Ecuador, no se queda atrás: ofrece una variada oferta de instituciones educativas que enseñan francés de manera profesional y con alto nivel académico.

Muchos creen que aprender un idioma solo es útil si planeas viajar. Pero la realidad es que hablar francés, especialmente desde Quito, es un valor diferencial que puede marcar la diferencia en una entrevista laboral, una postulación a becas internacionales o incluso en emprendimientos digitales que busquen expandirse a mercados francófonos.

En mi caso, aunque todavía no he seguido un curso formal, tengo claro que el aprendizaje de idiomas es fundamental en el mundo actual.

Si uno aspira a trabajar fuera del país, o a aplicar a oportunidades laborales o académicas en países como Francia, Bélgica, Suiza o Canadá, es casi obligatorio contar con al menos un nivel intermedio de francés.

Lo mismo ocurre con el inglés, pero el francés te coloca en un nicho menos saturado y con una alta demanda de profesionales bilingües.

Contenido

Opciones destacadas para estudiar francés en Quito

Existen cursos de francés en Quito

A continuación, te presento las tres instituciones mejor posicionadas en Google actualmente cuando buscas “cursos de francés en Quito”.

Las he investigado a fondo para que sepas qué puedes esperar de cada una y cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Alianza Francesa: Cultura, idioma y experiencia completa

La Alianza Francesa de Quito es sin duda el referente principal cuando se habla de francés en la ciudad.

No solo es un centro de enseñanza del idioma, también es un núcleo cultural que difunde el arte, la literatura, el cine y la filosofía francesa. Cuenta con profesores nativos y certificaciones internacionales como el DELF y DALF.

Puntos fuertes:

  • Clases presenciales y en línea
  • Certificación internacional reconocida
  • Actividades culturales complementarias
  • Programas para niños, adolescentes y adultos

Si estás buscando una experiencia inmersiva, este es el lugar ideal. Además, la Alianza trabaja en cooperación con la Embajada de Francia y tiene prestigio mundial, lo que la convierte en una opción excelente para quien quiera trabajar o estudiar en países francófonos.

ILE Idiomas: Enfoque moderno y personalizado

ILE Idiomas ofrece una propuesta fresca y con mucha orientación a resultados. Sus cursos están diseñados para adaptarse a los niveles y objetivos específicos de los estudiantes, con clases en grupos reducidos o individuales.

Puntos destacados:

  • Horarios flexibles y personalizados
  • Cursos online en vivo
  • Preparación para exámenes oficiales
  • Ambiente joven y dinámico

ILE es ideal si buscas aprender francés con un enfoque más práctico, especialmente si tienes un horario complicado o trabajas y necesitas flexibilidad.

CEC EPN: Formación académica de calidad

El Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional (CEC EPN) ofrece cursos de francés como parte de su programa de idiomas.

Aunque no es su foco principal, sus clases tienen una base metodológica sólida y un enfoque universitario.

Ventajas principales:

  • Buen equilibrio entre precio y calidad
  • Certificados académicos respaldados por la EPN
  • Cursos regulares e intensivos
  • Profesores capacitados con experiencia pedagógica

Si buscas un curso con enfoque académico, bien estructurado y con respaldo institucional, esta puede ser una excelente alternativa.

¿Qué tipo de cursos puedes encontrar?

En Quito, las academias e instituciones ofrecen diferentes tipos de cursos que se adaptan a distintos ritmos y necesidades. Estas son las modalidades más comunes:

Cursos regulares

Los cursos regulares suelen tener una duración de entre 8 y 12 semanas por nivel. Se dictan dos o tres veces por semana y cubren progresivamente desde el nivel A1 hasta B2 o incluso C1.

Esta modalidad es ideal si quieres aprender francés de manera constante sin interrumpir tu rutina diaria, como trabajo o estudios universitarios.

Intensivos y vacaciones

Algunas academias, como la Alianza Francesa o ILE, ofrecen cursos intensivos que aceleran el proceso de aprendizaje, condensando el contenido de un curso regular en menos tiempo.

También existen programas vacacionales diseñados para jóvenes y estudiantes universitarios que quieren aprovechar sus vacaciones para avanzar rápidamente.

Preparación para exámenes oficiales DELF/DALF

Muchos estudiantes buscan certificaciones internacionales como el DELF (Diplôme d’Études en Langue Française) o el DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française), avaladas por el gobierno francés.

Estos exámenes no solo validan tu nivel de francés, sino que son requisitos fundamentales para becas, estudios en Francia y migración a países francófonos.

¿Existen cursos de francés en el SECAP?

El SECAP (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional) es una institución reconocida por ofrecer cursos técnicos, administrativos y de idiomas.

Sin embargo, actualmente no cuenta con una oferta activa de cursos de francés en su plataforma de capacitación regular.

Esto no significa que no pueda ofrecerlos en el futuro, pero hasta el momento su enfoque ha estado más orientado a cursos de inglés, portugués y capacitación empresarial.

¿Qué hacer si buscabas estudiar francés en el SECAP?

Si esperabas una opción accesible como el SECAP para estudiar francés, aquí van algunas alternativas que podrían interesarte:

  • Cursos gratuitos en línea: Plataformas como Duolingo, TV5MONDE y Francés Facile ofrecen contenido de alta calidad y completamente gratuito.
  • Universidades públicas: Algunas, como la Universidad Central del Ecuador o la PUCE, han ofrecido ocasionalmente cursos de francés abiertos al público.
  • Promociones temporales: Instituciones privadas como ILE o la Alianza Francesa suelen lanzar campañas de descuentos o becas parciales.

¿Cuánto cuesta estudiar francés en Quito?

El precio puede variar dependiendo de la institución, la modalidad (presencial u online), la duración del curso y el nivel.

Aquí un rango aproximado basado en las principales academias:

Tipo de CursoCosto Aprox. (USD)
Curso regular (A1, A2, B1)$180 – $300
Curso intensivo$250 – $400
Clases particulares$20 – $35 / hora
Curso online en vivo$150 – $250
Preparación DELF/DALF$100 – $200

Sugerencia: muchas academias ofrecen planes de financiamiento, becas parciales o descuentos por pronto pago. Si tu presupuesto es ajustado, no dudes en consultar estas opciones.

¿Qué nivel necesitas para trabajar en un país francófono?

Este punto es clave si tu objetivo es trabajar o estudiar en el extranjero.

Generalmente:

  • A2 – B1: Puedes desenvolverte en situaciones cotidianas. Útil para trabajos de atención al cliente o voluntariados.
  • B2 – C1: Requisito para empleos técnicos, administrativos, educación, salud, etc.
  • C1 – C2: Ideal para carreras profesionales, estudios universitarios y oportunidades en instituciones gubernamentales.

Yo considero que aprender un idioma no solo debe ser por afición, sino también como parte de una estrategia profesional y de vida.

Muchos puestos en Europa, Canadá o incluso África requieren dominio del francés, y contar con esa certificación te abre puertas donde la competencia es menor que en inglés.

Beneficios de aprender francés hoy en día

Aprender francés en la actualidad es una inversión multifuncional. No solo te sirve para viajar o estudiar fuera del país, también te permite:

  • Acceder a más de 1.200 universidades francófonas
  • Tener ventaja competitiva en entrevistas laborales
  • Comprender la cultura, literatura y cine francófono
  • Crear redes de contacto internacionales
  • Viajar a más de 50 países donde se habla francés

Personalmente, pienso que así como el inglés es fundamental, el francés te coloca en una posición estratégica, ya que no hay tanta competencia en América Latina con dominio intermedio o avanzado del idioma.

¿Qué tener en cuenta antes de elegir una academia?

Antes de matricularte en cualquier institución, considera estos puntos clave:

  • ¿Quiénes son los profesores? Busca docentes con formación lingüística y experiencia.
  • ¿El curso es presencial, online o híbrido? Elige el que mejor se adapte a tu rutina.
  • ¿Otorgan certificación oficial? Esto es importante si vas a usarlo para trabajo o estudios.
  • ¿Hay exámenes de nivel? Así sabrás en qué punto comienzas y qué metas puedes trazar.
  • Opiniones de otros estudiantes. Las reseñas y testimonios son una gran fuente de información.

Haz una investigación previa, compara precios, revisa currículos, y si puedes, asiste a una clase gratuita o de prueba.

Alternativas online si no puedes asistir presencialmente

Si por trabajo, estudios o distancia no puedes ir a clases presenciales, el francés también se puede aprender 100% online. Estas son algunas de las mejores opciones:

Plataformas gratuitas:

  • TV5MONDE – Apprendre le français: Ejercicios y vídeos por niveles.
  • Français Facile: Sitio web con ejercicios, gramática y comprensión lectora.
  • Duolingo: Ideal para principiantes como primera exposición.

Plataformas pagadas:

  • Babbel / Busuu: Cursos estructurados con enfoque práctico.
  • Lingoda: Clases en vivo con profesores certificados.
  • Italki: Clases particulares con tutores de todo el mundo.

Recuerda que lo más importante es la constancia. Incluso 20 minutos al día pueden marcar una diferencia si lo haces bien enfocado.

Conclusión: Aprender francés abre puertas

Estudiar francés en Quito ya no es un lujo reservado a diplomáticos o viajeros frecuentes.

Hoy, con una buena planificación y motivación, puedes acceder a programas de calidad, con horarios accesibles, y con enfoque profesional.

Lo más interesante es que el francés no solo te conecta con Francia, sino con todo un mundo francófono: Suiza, Bélgica, Canadá, países africanos como Senegal, Costa de Marfil, Marruecos… e incluso comunidades francófonas en Asia y el Caribe.

Y aunque aún no he tomado un curso formal, tengo claro que aprender francés puede ser una herramienta poderosa si buscas trabajar, estudiar o vivir en el extranjero.

Así como el inglés se volvió un básico, el francés es el siguiente nivel si buscas diferenciarte y crecer profesionalmente.

Así que si estás pensando en dar el paso… ¡hazlo! Ya sea en la Alianza Francesa, ILE, la EPN o desde tu casa con una app, cada clase que tomes te acerca más a un futuro con más oportunidades y conexiones internacionales.