La licencia tipo G es un documento esencial para quienes desean operar maquinaria agrícola, pesada y equipos camineros en Ecuador.
Si estás buscando información detallada sobre cómo obtenerla, los requisitos, costos y dónde hacer el curso, este artículo es para ti.
Además, te contaré mi experiencia personal y cómo esta licencia puede abrirte muchas oportunidades en el campo laboral.
¿Qué es la licencia tipo G y para qué sirve?

La licencia tipo G en Ecuador permite operar:
- Maquinaria agrícola: tractores, cosechadoras, sembradoras.
- Maquinaria pesada: retroexcavadoras, palas mecánicas, montacargas.
- Equipos camineros: motoniveladoras, rodillos compactadores.
Esta licencia es obligatoria si trabajas en construcción, agroindustria o vialidad. No solo garantiza que tienes la capacitación adecuada, sino que también te ayuda a acceder a empleos bien remunerados en el sector.
“En mi caso, cuando investigué sobre la licencia, me di cuenta de que era fundamental para cualquier persona que quiera operar maquinaria de forma legal. No solo por la seguridad, sino porque muchas empresas te la piden como requisito obligatorio.”
Requisitos para obtener la licencia tipo G en Ecuador
Para tramitar la licencia tipo G, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad mínima: 18 años.
- Cédula de identidad y certificado de votación (original y copia).
- Certificado de haber aprobado un curso de conducción tipo G.
- Examen médico psicotécnico (realizado en un centro autorizado por la ANT).
- Aprobar las pruebas teóricas y prácticas.
Es importante que tomes el curso en un centro certificado, ya que sin este certificado no podrás iniciar el trámite.
“Cuando averigüé sobre este proceso, me sorprendió la cantidad de gente que quiere sacar esta licencia para mejorar sus oportunidades laborales. Muchos me contaron que, sin ella, es difícil conseguir un trabajo estable en el sector.”
Curso de licencia tipo G en Ecuador: ¿Dónde inscribirse?
Si bien antes el curso de la licencia tipo G estaba disponible en el SECAP, actualmente ya no lo ofrecen. Sin embargo, hay otros centros autorizados donde puedes tomarlo:
- TES Ecuador (www.tes.edu.ec)
- ITB Ecuador (ec.itb.edu.ec)
- Escuela de Conducción UTPL
Estos centros tienen programas completos, donde aprenderás sobre seguridad vial, manejo técnico de maquinaria y normativas legales.
¿El curso de licencia tipo G en SECAP sigue disponible?
No, SECAP dejó de ofrecerlo. Sin embargo, en Quito y Guayaquil hay varias opciones para inscribirte en otros institutos certificados.
“Conozco personas que tomaron el curso en diferentes centros y todos coinciden en que es fundamental elegir una escuela bien acreditada, porque hay cursos que no cumplen con los estándares y luego pueden darte problemas al momento de sacar la licencia.”
Beneficios de obtener la licencia tipo G
Tener la licencia tipo G no solo es un requisito legal, sino que también te brinda ventajas en el mundo laboral:
Más oportunidades de empleo: Empresas constructoras, agrícolas y viales buscan operadores certificados.
Salarios más altos: Los operadores de maquinaria pesada ganan entre $800 y $2,000 según su experiencia.
Mayor seguridad laboral: Un operario certificado sabe cómo manejar maquinaria de manera segura, reduciendo riesgos de accidentes.
“Una vez que obtienes la licencia, las oportunidades de trabajo se multiplican. Conozco casos de personas que pasaron de ganar un sueldo básico a duplicar sus ingresos después de certificarse.”
¿Cuánto cuesta obtener la licencia tipo G en Ecuador?
El costo varía según el centro de formación, pero en promedio puedes esperar:
- Curso de conducción: entre $200 y $500.
- Examen médico: aproximadamente $20 a $30.
- Tasa de la ANT para la emisión de la licencia: alrededor de $110.
En total, el proceso completo podría costarte entre $350 y $650 dependiendo del centro donde tomes el curso.
“En mi caso, vi que algunos centros ofrecen facilidades de pago, lo cual es útil para quienes no pueden pagar todo de golpe.”
Preguntas frecuentes sobre la licencia tipo G
¿Cuánto dura el curso?
Depende del centro, pero en general tiene una duración de 2 a 4 semanas.
¿Puedo obtener la licencia sin experiencia previa?
Sí, los cursos están diseñados para enseñarte desde lo básico hasta el manejo avanzado de maquinaria.
¿Dónde se rinde el examen?
El examen teórico y práctico se rinde en los puntos de evaluación de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
“Algo que aprendí al investigar este proceso es que el examen práctico no es difícil si realmente prestaste atención en el curso. La clave es familiarizarte con la maquinaria y entender bien las normas de seguridad.”
Conclusión
Obtener la licencia tipo G en Ecuador es una excelente inversión si quieres operar maquinaria pesada o agrícola de manera profesional. Aunque el curso ya no está disponible en el SECAP, hay varios centros en Quito y Guayaquil donde puedes inscribirte.
Además de abrirte mejores oportunidades laborales, esta certificación te permite trabajar con seguridad y dentro de la legalidad.
Si estás considerando obtenerla, te recomiendo que elijas un centro certificado, te prepares bien para el examen y aproveches esta oportunidad para impulsar tu carrera.
Cursos que te pueden interesar
- Clases de yoga: cómo empecé, qué aprendí y todo lo que necesitas saber para comenzar
- ¿Por qué un curso de primeros auxilios puede salvar vidas?
- Cursos del Ministerio de Trabajo Ecuador: Lista Completa, Inscripción y Certificación Gratuita
- ¿Qué son las finanzas para no financieros?
- ¿Por qué aprender francés en Quito es una gran decisión?
- ¿Qué es la gestión de talento humano y cómo impacta en los resultados de tu empresa?
- Cursos de Computación en Ecuador
- Curso Cisco: Cómo iniciar tu camino en redes y obtener la certificación CCNA
- Curso de pintura: Guía completa para principiantes
- Curso de Oratoria: Aprende a hablar en público con confianza
- OPS Cursos Ecuador: Formación Gratuita en Salud Pública
- Cursos Gratuitos con Certificado en Ecuador 2025